Podcast con recursos e información sobre radioafición

Contacto | Colaboraciones

Episodios del Podcast

106 – SOTA Internacional con EA1FTW y más
Esta semana traemos un episodio cargado de historias y experiencias fascinantes. Recordamos aquellos días del Estado de Alarma en España y cómo la radioafición se convirtió en una vía de escape y conexión. Hablamos de la experiencia de EA4D junto a su hijo Diego, y cómo muchos niños aprovecharon esa oportunidad para descubrir el mundo de la radio. Viajamos hasta las montañas de Noruega para conocer la experiencia de EA1FTW, que aprovecha su trabajo como guía para activar SOTAs en condiciones extremas. Repasamos lo que fue la XI Feria del Desarrollador de Jaén, organizada por la Unión de Radioaficionados de Jaén, donde EA7LGI, Valentín, nos cuenta cómo la tecnología y la radioafición se unieron en este evento celebrado el pasado fin de semana. Y finalizamos con una cita muy especial: el Grupo Conecta Radio estará en el aire el próximo jueves 20 a las 16:00 h UTC, operando en las bandas de 20m, 10m y VHF. Además, intentarán contactar con la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 17:28 h UTC. ¡No te lo pierdas! ¡Acompáñame en este viaje!
105 – Vías para confirmar un QSO + YOTA & YATOVA
En el episodio 105 de CQ en Frecuencia hablamos sobre las diferentes vías para confirmar tus QSO: desde las tradicionales tarjetas QSL físicas hasta las modernas plataformas digitales. Exploramos las ventajas de cada sistema y compartimos algunos consejos para gestionar tus confirmaciones de manera eficiente. También comentamos los detalles del YOTA Contest, un emocionante concurso que fomenta la participación de jóvenes radioaficionados, y del Concurso Yatova de Valencia, que se celebraron este pasado fin de semana. Descubre cómo se desarrollaron ambos eventos y algunos aspectos destacados de la competición. ¡No te pierdas este episodio si quieres mantener tus contactos al día y conocer las últimas novedades en el mundo de la radioafición!
104 – La Mafia del Thetis…y el Hermes Lite 2 (Transceptor SDR)
este episodio nos reunimos como un auténtico sanedrín radioaficionado para hablar sobre el Hermes Lite 2, un transceptor SDR que ha revolucionado la comunidad de CQ en Frecuencia. Acompañado de Abel (EA1FXG), David (EA3IPX) y Vicente (EA8DGS), compartimos nuestras experiencias, retos y aprendizajes con este fascinante equipo. 🔊 Abrimos el episodio con sonidos de radio en acción, escuchando algunos audios del ARRL Contest de este pasado fin de semana. 📡 Debatimos sobre el Hermes Lite 2: ✅ ¿Por qué elegirlo? Cada uno comparte sus razones: la flexibilidad del SDR, su capacidad para operar en remoto y su excelente relación calidad-precio. ✅ Curva de aprendizaje: No es un equipo "plug & play", pero con paciencia y comunidad, se puede sacar todo su potencial. ✅ Personalización extrema: Desde la configuración de Tetis hasta la integración con amplificadores y sistemas de filtrado. 📻 Para cerrar, repasamos el informe de escucha de la Asociación Española de Radioescucha (AER) para marzo, con un vistazo a las mejores frecuencias y condiciones de propagación para este mes.
103 – El «Backstage» de la radio en la escuela ( CEIP Antonio Blanco Rodríguez, Covelo, Pontevedra)
En este episodio especial, transmitimos en directo desde el colegio Antonio Blanco Rodríguez, en Covelo (Pontevedra), participando en la actividad de radioafición EG1RC. Acompañados por EA1FTW, compartimos con los estudiantes la pasión por la radio, mostrando su funcionamiento en distintas bandas y dejando que ellos mismos operasen la emisora. Los chicos lograron un total de 27 contactos con estaciones repartidas por toda España, disfrutando de una experiencia única que despertó su curiosidad y entusiasmo por este fascinante hobby.
102 – ¡Bienvenido Hermes Lite 2!
¿Qué hace especial al Hermes Lite 2? 🔹 ¿Cuáles son sus ventajas frente a otros SDR? 🔹 ¿Cómo podemos sacarle el máximo partido con accesorios y software? Pero antes de adentrarnos en este apasionante tema, repasamos algunas noticias y actividades recientes en la radioafición: 📌 Actividad en el Colegio de Covelo (Pontevedra) – Julio, EA1FTW, acercará la radioafición a los más pequeños con una jornada educativa el próximo 24 de febrero. 📌 Resumen de la actividad QRP del Grupo Conecta-Radio – Disfrutando del contacto con el mundo con solo unos pocos vatios desde la isla de Tenerife. 📌 Diploma de Castilla Navegable – Un reconocimiento especial que ha llegado a manos de Xavi, enmarcado y enviado por URE Burgos. Y en nuestro tema central, exploramos en profundidad el Hermes Lite 2: 🎯 Qué es y cómo funciona. 🔍 Sus principales características y ventajas sobre otros SDR. ⚙️ Accesorios y mejoras recomendadas para optimizar su rendimiento. 📡 Cómo integrarlo en una estación de radioaficionado.
101 – Soldaduras, La Habana, WPX RTTY y la emoción del QRP
Esta semana traemos un programa variadito. Repasamos felicitaciones al programa 100 que quedaron en el tintero. En concreto las de EA4IFR y EA4CS. Abordamos con Juan Carlos, EA3GRN, un tema importantísimo: el inicio en la técnica de soldadura para novatos. Vivimos también junto a Rubén, EA3GRW, su experiencia participando en el WPX RTTY, el concurso de radioteletipo ¡en portable!. Charlamos con Silvia Rigall, EA3EQZ, del próximo viaje que la llevará, junto a un grupo de compañeros, a La Habana para descubrir la cuna de la salsa y las conexiones de Cuba con la radio. Encuentros con radioaficionados de la isla y visita a Radio Habana Cuba. Y terminamos comprobando la emoción en la voz, temblorosa, de Carmelo, EA8CAZ tras conseguir un contacto complicado en QRP. ¡Acompáñame en este viaje!
100 – Celebramos los 100 episodios y charlamos con EA5IL sobre el WWA en Digitales
Hoy celebramos un hito increíble: ¡100 episodios de CQ en Frecuencia! Dos años en los que hemos explorado juntos el fascinante mundo de la radioafición, desde satélites hasta onda corta, desde digitales hasta activaciones en la naturaleza. Pero este episodio no es solo un número redondo, es una celebración de todos los que formamos parte de esta comunidad. En este programa tan especial, son los oyentes quienes toman la palabra para compartir qué ha significado CQ en Frecuencia para ellos. Sus momentos favoritos, sus descubrimientos, sus experiencias… Desde quienes han vuelto a la radioafición tras años de QRT hasta los que han encontrado aquí una forma de aprender y conectar con otros apasionados de la radio. Y además, hablamos con Ángel Rambla, EA5IL, que ha conseguido un resultado espectacular en el WWA Contest, logrando el primer puesto en España y el noveno del mundo en modos digitales. Nos contará cómo ha sido la experiencia y qué se necesita para destacar en una competición de este nivel. Un episodio cargado de emoción, historias y un vistazo al futuro de CQ en Frecuencia. ¡Gracias por estar ahí cada martes! Vamos a por los próximos 100.
EP99 – Alternativa a los micrófonos de los equipos de radio y más…
En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos el apasionante mundo del audio en la radioafición, analizando micrófonos, configuraciones y cómo optimizar la calidad de transmisión para tus equipos. Desde los típicos micrófonos de mano con PTT hasta opciones avanzadas como los micrófonos de estudio, hablamos de las herramientas y ajustes que pueden marcar la diferencia en tus comunicaciones. También hacemos un recorrido por los eventos más destacados de la semana: El WWA Contest, un concurso internacional que sigue en marcha y que pone a prueba la habilidad de operadores de todo el mundo para contactar con entidades DX. El Concurso Nacional de Sufijos, una cita emblemática de la radioafición española que tuvo lugar el pasado fin de semana, fomentando la actividad en HF y la interacción entre operadores. La actividad QRP organizada por el Grupo Conecta Radio en Tenerife, con experiencias en HF, VHF y pases satelitales. En la sección de onda corta y radioescucha, presentamos el rincón diexista, donde contamos con la colaboración especial de Pedro Sedano, presidente de la Asociación Española de Radioescucha (AER). Pedro nos trae el informe mensual para febrero, con las emisiones más destacadas en onda corta y recomendaciones para los amantes del DX. Cerramos el episodio con las actividades futuras y cómo apoyar este proyecto.
EP98 – Trabajando con receptores y 5º Aniversario de Selvamar Noticias
En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos uno de los elementos fundamentales en cualquier radio, tanto de aficionado como de escucha: el receptor. Hablamos sobre su evolución desde los receptores convencionales, como los heterodinos y superheterodinos, hasta los modernos SDR (Software Defined Radios), destacando sus ventajas, desventajas y ejemplos concretos de equipos utilizados en la actualidad. Una guía completa para entender cómo funciona y qué papel juega este componente clave en el mundo de la radio. Además, celebramos el quinto aniversario de la revista Selvamar Noticias con una conversación muy especial con EA3IAZ, Manel Carrasco, uno de sus principales responsables, quien nos cuenta sobre la trayectoria, los retos y el impacto de esta publicación en la comunidad de radioaficionados. Y no nos olvidamos de la acción en el aire: el Grupo Conecta Radio nos invita a una actividad apasionante este jueves 23 de enero en la zona norte de Tenerife. Una jornada QRP en bandas de HF, ejercicios en VHF y experimentación con satélites y antenas que promete ser una experiencia inolvidable.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad