Podcast con recursos e información sobre radioafición

Contacto | Colaboraciones

Episodios del Podcast

114 – Otro Mercau Astur Radio…a la saca (Ed. 2025)
Esta semana te llevo conmigo al corazón del Mercáu Astur Radio, en su 16ª edición, celebrado este pasado fin de semana en Oviedo. Un evento ya imprescindible en el calendario de la radioafición en España. Te cuento mi experiencia personal: los contactos realizados a través del repetidor R2 de Oviedo, anécdotas vividas, reencuentros con colegas y ese ambiente único que solo se respira entre radioaficionados. Además, converso con uno de los visitantes internacionales del evento: Tony, jefe de ventas de Martin Lynch, una de las empresas más reconocidas del sector en el Reino Unido. Hablamos sobre su visión del Mercáu, el mercado europeo y la importancia de estos encuentros presenciales para la comunidad. 📻 ¡Dale al play y acompáñame en esta edición especial cargada de historias, voces y mucha radio!
113 – Obtener la licencia de radioaficionado en Argentina
Después de una semana intensa marcada por el gran apagón del 28 de abril, volvemos a la carga con el episodio 113, donde retomamos los contenidos que teníamos preparados… ¡y añadimos muchos más! 🔹 SOTA to SOTA desde Portugal Abrimos con un QSO muy especial entre Juan Mondejar (EA9ADD) y Julio Eiroa (EA1FTW), que coincidieron activando desde dos cimas distintas en Portugal. ¡SOTA to SOTA de lujo! 🔹 Entrevista con Mariano Álvarez (Argentina) Charlamos con Mariano, miembro de la comunidad de mecenas del podcast, que se encuentra en pleno proceso de sacar su licencia de radioaficionado en Argentina. Nos cuenta cómo funciona allí todo el proceso, desde el estudio hasta el indicativo. ¡Muy interesante y con un puntito de envidia sana! 🔹 Diploma Faros Comunidad Valenciana Te presentamos esta nueva iniciativa organizada por URE Burriana y URE Torrent: 21 faros, un diploma, trofeos para los más activos… y toda la información práctica para participar. Una actividad ideal para este verano. 🔹 Actividad QRP desde Canarias Escuchamos algunos fragmentos de la última actividad QRP mensual del grupo Conecta Radio, liderado por EA8CAZ, conectando Canarias con la península con apenas 5 vatios. ¡Un logro técnico y humano! 🔹 Informe AER – Mayo 2025 Cerramos el episodio con el resumen mensual de la Asociación Española de Radioescucha, con las estaciones de onda corta que podremos sintonizar este mes. Ideal para los amantes de la escucha internacional.
112 – Apagón: Península OFF, EA y CT ON
La tarde en que toda la península ibérica quedó a oscuras, la radioafición demostró su verdadero valor. En este episodio especial, narro mi experiencia personal colaborando con REMER, apoyando las comunicaciones de emergencia entre Guardia Civil, CECOPI y los destacamentos provinciales. Además, escuchamos los recuerdos de otros colegas —EA5GOZ, EA5U, EA3GRW, EA1FTW y más— quienes, desde diferentes lugares y situaciones, vivieron el apagón de distintas maneras: algunos reforzando redes de emergencia, otros simplemente a la escucha, siendo testigos de una noche histórica para nuestra afición. Una crónica coral que demuestra que, cuando todo falla, nuestra pasión por las ondas mantiene viva la comunicación.
111 – Las antenas de balcón para HF
En este episodio nos asomamos —literalmente— al apasionante (y a veces frustrante) mundo de las antenas de balcón. Para quienes viven en pisos o tienen restricciones de espacio, poner una antena se convierte en un ejercicio de ingeniería, creatividad… y paciencia. Hablamos a fondo de: 🔸 Endfed y verticales en espacios reducidos, tal como se describen en los apuntes de radioafición. 🔸 El peculiar y eficiente dipolo rígido portable de MFJ, perfecto para subir y bajar sin complicaciones. 🔸 El ingenioso dipolo de EA3IMR, ideal para condiciones urbanas. 🔸 Las versátiles antenas de aro magnético, reinas de la discreción y muy útiles en entornos ruidosos. 🔸 Y otras soluciones “de batalla” como antenas móviles adaptadas, como la Workman WHF40 o la ML-160 de CB funcionando sorprendentemente bien desde un simple alfeizar.
109 – Un año más…al Mercau Astur Radio 2025 de Oviedo
Esta semana hablamos con Quique, EB1RD, organizador del Mercau Astur Radio junto al Radio Club Vetusta, que este año celebra su 16.ª edición el próximo 10 de mayo en el Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo. Charlamos sobre los preparativos, las novedades de esta edición, el ambiente único que se respira cada año… y sí, también sobre las colas de entrada, el ruido dentro del pabellón y ese mítico equipo de radio que reaparece edición tras edición. Un episodio para los que ya tienen apuntada la cita en el calendario, para los que nunca han ido… y para los que van “solo a mirar” y vuelven con tres cacharros bajo el brazo. 📍 Más información e inscripciones: mercau.es 📡 Sintoniza, comparte, y nos escuchamos… en el Mercau.
108 – Modos de Transmisión (AM, FM, CW y SSB) & CQ WW WPX 2025
En este episodio nos sumergimos en la historia, el presente y la técnica de la modulación en banda lateral única, la SSB. Un recorrido por sus orígenes, su tardía adopción por parte de los radioaficionados, sus ventajas frente a la AM… y cómo sigue siendo la reina indiscutible de la HF. Pero también explicamos y escuchamos la modulación en AM, FM y CW (telegrafía). 📡 Escucharás también a EA5GOZ y EA5U, este último activando la estación de concurso EF5U. Además, repasamos el informe mensual de escucha de la AER para abril, y abrimos un pequeño pero apasionado debate sobre la antena telescópica china tipo PAC-12, surgido en el grupo de mecenas del podcast, con intervención destacada de EA9ADD y David, EA3IPX. 🎯 Consejos de operación, eficiencia de modos, curiosidades históricas y un montón de buena radio… ¡en tu auricular!
107 – Experimentos y Centenario de la IARU (1925-2025)
En este episodio de CQ en Frecuencia hablamos sobre varios temas clave que te interesarán si eres radioaficionado: ✅ El Experimento de PSK Reporter con nuestro compañero Fabián (EB1TR), quien está llevando a cabo un interesante análisis del rendimiento de distintas estaciones de radio en tiempo real. Descubre cómo recoge los datos, qué conclusiones ha sacado y qué resultados ha obtenido comparando receptores como el AirSpy HF Plus Discovery y distintos programas de decodificación como WSJT-X y JTDX. ✅ Problemas de interferencias en mi estación: Te cuento qué problemas estoy teniendo y cómo estoy trabajando en su solución. Entre las medidas que estoy adoptando está la colocación de chokes para evitar que el coaxial irradie, algo que puede ser clave para reducir el ruido y mejorar el rendimiento de nuestra estación. ✅ Diploma Especial del Centenario de la IARU: En este episodio hablo con EA1M y EA5U sobre el diploma que la URE pondrá en el aire del 15 al 30 de abril de 2025 para conmemorar el 100.º aniversario de la IARU. Un evento que reunirá a radioaficionados de todo el mundo en torno a las bandas de radioafición.
106 – SOTA Internacional con EA1FTW y más
Esta semana traemos un episodio cargado de historias y experiencias fascinantes. Recordamos aquellos días del Estado de Alarma en España y cómo la radioafición se convirtió en una vía de escape y conexión. Hablamos de la experiencia de EA4D junto a su hijo Diego, y cómo muchos niños aprovecharon esa oportunidad para descubrir el mundo de la radio. Viajamos hasta las montañas de Noruega para conocer la experiencia de EA1FTW, que aprovecha su trabajo como guía para activar SOTAs en condiciones extremas. Repasamos lo que fue la XI Feria del Desarrollador de Jaén, organizada por la Unión de Radioaficionados de Jaén, donde EA7LGI, Valentín, nos cuenta cómo la tecnología y la radioafición se unieron en este evento celebrado el pasado fin de semana. Y finalizamos con una cita muy especial: el Grupo Conecta Radio estará en el aire el próximo jueves 20 a las 16:00 h UTC, operando en las bandas de 20m, 10m y VHF. Además, intentarán contactar con la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 17:28 h UTC. ¡No te lo pierdas! ¡Acompáñame en este viaje!
105 – Vías para confirmar un QSO + YOTA & YATOVA
En el episodio 105 de CQ en Frecuencia hablamos sobre las diferentes vías para confirmar tus QSO: desde las tradicionales tarjetas QSL físicas hasta las modernas plataformas digitales. Exploramos las ventajas de cada sistema y compartimos algunos consejos para gestionar tus confirmaciones de manera eficiente. También comentamos los detalles del YOTA Contest, un emocionante concurso que fomenta la participación de jóvenes radioaficionados, y del Concurso Yatova de Valencia, que se celebraron este pasado fin de semana. Descubre cómo se desarrollaron ambos eventos y algunos aspectos destacados de la competición. ¡No te pierdas este episodio si quieres mantener tus contactos al día y conocer las últimas novedades en el mundo de la radioafición!
104 – La Mafia del Thetis…y el Hermes Lite 2 (Transceptor SDR)
este episodio nos reunimos como un auténtico sanedrín radioaficionado para hablar sobre el Hermes Lite 2, un transceptor SDR que ha revolucionado la comunidad de CQ en Frecuencia. Acompañado de Abel (EA1FXG), David (EA3IPX) y Vicente (EA8DGS), compartimos nuestras experiencias, retos y aprendizajes con este fascinante equipo. 🔊 Abrimos el episodio con sonidos de radio en acción, escuchando algunos audios del ARRL Contest de este pasado fin de semana. 📡 Debatimos sobre el Hermes Lite 2: ✅ ¿Por qué elegirlo? Cada uno comparte sus razones: la flexibilidad del SDR, su capacidad para operar en remoto y su excelente relación calidad-precio. ✅ Curva de aprendizaje: No es un equipo "plug & play", pero con paciencia y comunidad, se puede sacar todo su potencial. ✅ Personalización extrema: Desde la configuración de Tetis hasta la integración con amplificadores y sistemas de filtrado. 📻 Para cerrar, repasamos el informe de escucha de la Asociación Española de Radioescucha (AER) para marzo, con un vistazo a las mejores frecuencias y condiciones de propagación para este mes.
103 – El «Backstage» de la radio en la escuela ( CEIP Antonio Blanco Rodríguez, Covelo, Pontevedra)
En este episodio especial, transmitimos en directo desde el colegio Antonio Blanco Rodríguez, en Covelo (Pontevedra), participando en la actividad de radioafición EG1RC. Acompañados por EA1FTW, compartimos con los estudiantes la pasión por la radio, mostrando su funcionamiento en distintas bandas y dejando que ellos mismos operasen la emisora. Los chicos lograron un total de 27 contactos con estaciones repartidas por toda España, disfrutando de una experiencia única que despertó su curiosidad y entusiasmo por este fascinante hobby.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad