EP54 – Actividades, recomendaciones y novedades en el DVGE del Radio Club Henares

Esta semana, principalmente, centramos el episodio en el Diploma de Vértices Geodésicos de España organizado por el Radio Club Henares. Muchas son las novedades que preparan en este diploma permanente y que nos explica EX5A, Luís, para que podamos ir calentando motores para 2025.
Además, os comento mis impresiones sobre el CQ WW 160m que viví junto a los compañeros del Radio Club Fene.
También os hablo de la importancia de utilizar las bandas de VHF y UHF como pude escuchar en el podcast, que os recomiendo, «QRP en la Cima».
EP53 – El papel de Radio Exterior de España en la Onda Corta, con Antonio Buitrago

Esta semana os traemos un humilde homenaje a Radio Exterior de España a través de uno de sus momentos más tensos: el cierre de sus emisiones en Onda Corta en octubre de 2014 y su posterior restablecimiento, dos meses más tarde.
Pero pese a eso, la emisora internacional de Radio Nacional de España salió con más cariño si cabe por parte de la audiencia. Y ese cariño se ha canalizado en parte a través de su programa Amigos de la Onda Corta, dirigido por el ya ex director, Antonio Buitrago, y que ha sido un testigo de excepción de los últimos 20 años de emisiones.
Charlamos con Antonio Buitrago y Mayte Gómez sobre sus experiencias y repasamos los momentos más tensos de Radio Exterior.
EP52 – Radio, escuela, confinamiento y mucho más con Lois Toirán ECB27AOB

Esta semana volvemos a las fatídicas fechas de la pandemia por Covid-19. A los primeros días de confinamiento por el coronavirus. Muchas escuelas se vieron obligadas a realizar clases telemáticas vía internet pero… ¿Y en las zonas en las que la conexión a internet no era viable?
Pues allí, como en las zonas más agrestes de Galicia, en Os Ancares, profesores como Lois Toirán utilizaron la radio para mantener unida a la comunidad educativa. Y la radio ha seguido presente en las clases hasta el día de hoy, y parece que va para largo.
Charlamos sobre las diferentes iniciativas que trabajan en el aula, relacionadas con la radio, y hasta de la grabación de programas para la plataforma de Ponte nas Ondas. ¿Nos acompañas?
BONUS: Propagación del 17 al 23 de febrero de 2024 en HF desde EA

Esta semana la actividad solar desciende un poco, pero nada significativo, así que las condiciones siguen muy buenas, especialmente en bandas altas. Además, esta semana escuchamos a SN9GM, con solo 10 años, llamando CQ DX… y os lanzamos una pregunta.
EP51 – Antenas sencillas para empezar en HF: Dipolos y EndFed con EA4FW

Muchos me habéis preguntado por la antena más sencilla para empezar en HF y aunque yo siempre he utilizado (y me parecen que cubren esta necesidad perfectamente) las antenas EndFed, lo cierto es que los dipolos son un clásico en cuanto a rendimiento y sencillez.
Por eso esta semana hablo de estos dos tipos de antena como puerta de entrada a las bandas de HF, desde 80m hasta 10m.
Y como de dipolos tengo poca práctico, hablo con quien sabe de este tipo de antenas, Jorge Moreno, EA4FW.
BONUS: Propagación del 10 al 16 de febrero de 2024 en HF desde EA
Esta semana sube la actividad solar, volviendo a buenos índices, cercanos a 185 puntos SFI. Así que, ¡Propagación mejorando! Además escuchamos a UT5UDX, Sergey Rebrov, campeón de europa y tercer puesto mundial en el CQ WW SSB 2023 y entrenador de la selección ucraniana de fútbol.
EP50 – El papel de los «Concurseros» EA en el CQ WW SSB 2023

Esta semana cumplimos nuestro primer año, con un episodio redondo, el número 50, y nos centramos en los resultados obtenidos por las estaciones y operadores españoles en la última edición del CQ WW SSB 2023. Conocimos los resultados definitivos el pasado viernes por la tarde y hemos tenido que preparar el episodio a la carrera para poder conseguir las impresiones de algunos de los mejores clasificados. Charlamos con EA5U, EA1BP y EA5JEG y repasamos el palmarés completo de los radioaficionados y estaciones españolas.
BONUS: Propagación HF del 3 al 9 de febrero de 2024 desde EA

Siguen las buenas condiciones, desde las bandas altas, entre 10m y 20m, como mejorando las bandas más bajas, alrededor de 40m. Encontramos también algo más de tiempo de aperturas hacia los diferentes puntos del mundo. Tienes el informe completo en:
EP49 – Un paseo por la propagación con VOACAP y Datos URE

Esta semana vamos a entrar a voacap para entender como podemos hacer nuestra predicciones de propagación en HF. Y lo voy a hacer de la misma manera que hago cada viernes los informes de propagación que encontráis tanto en cqenfrecuencia.com como en los episodios del fin de semana.
Pero no solo vamos a ver el funcionamiento de la aplicación sino que vamos a intentar dar contexto y entender estas herramientas: de dónde nacen, que datos utilizan, como funcionan, etc…
BONUS: Propagación HF del 27 enero al 2 de febrero de 2024 desde EA

Ahí tenéis el informe de propagación para esta semana. ¡Y más cosas! Ah, y por si queréis escuchar las músicas de las sintonías, de Juan Pablo Charlo, un amigo uruguayo que no tiene desperdicio, musicalmente hablando. https://juanpablocharlo.bandcamp.com/album/en-constante-movimiento También lo encontraréis en Spotify.