Podcast con recursos e información sobre radioafición

Contacto | Colaboraciones

  • Home
  • >
  • Antenas
  • >
  • Instalación segura de antenas de radioafición: claves, consejos y entrevista con un experto (EA2AQH)

Instalación segura de antenas de radioafición: claves, consejos y entrevista con un experto (EA2AQH)

antenas seguridad ea2aqh eduardo anso radioaficion

Tabla de contenidos

Introducción

Soy Xavi, EA1IVB (eco alfa 1 india victor bravo). Bienvenido/a a CQ en Frecuencia, el podcast dedicado al mundo de la radioafición. Esta semana vamos a empezar por el final, cambiando el orden habitual del programa. Y esto tiene una razón: resolver el misterio de una grabación en la frecuencia 437.800 MHz que nos envió nuestro oyente Ramón.

La Grabación Misteriosa

Gracias a la colaboración de la comunidad, logramos identificar el origen del audio. Se trataba del enlace descendente del repetidor de banda cruzada ubicado en la Estación Espacial Internacional (ISS), que orbita alrededor de la Tierra a más de 400 km de altura.

«Habla EA1PA (eco alfa 1 papa alfa), y me hago presente en tu programa para contestar al compañero que hace unos días grabó una serie de transmisiones sintonizando la frecuencia de 437.8 megaciclos. Preguntaba sobre el origen de esas señales. Había un poco de misterio al respecto.»

Cómo Acceder al Repetidor (Traspondedor) de la ISS

  • Frecuencia de subida: 145.990 MHz en UHF
  • Subtono: 67 Hz para abrir el escuelo del transpondedor

Nuestro compañero Salva (EA1PA (eco alfa 1 papa alfa)) aclaró que el día 23 de septiembre se encontraba en Lomas de Campos (Palencia), probando una antena casera de mano. Durante sus pruebas, logró varios contactos exitosos con su estación portátil, incluyendo uno con EA5GVH (eco alfa 5 golf víctor hotel) desde Alicante. Este tipo de experiencias demuestran la gran capacidad de la radioafición para conectar personas a través de la propagación en satélites.

«Uno de mis hobbies es hacerme mis propias antenas. Para ello subí a la torre mirador que se encuentra en la parte alta del pueblo, donde la vista panorámica es espectacular: 360 grados libres de obstáculos. Perfecto para poder trabajar satélites desde el horizonte.»

Contactos en Frecuencia

El audio capturado por Juan Carlos (EA5WA (eco alfa 5 whisky alfa)) demuestra una comunicación fluida con múltiples estaciones y en distintos idiomas, destacando el alcance de las comunicaciones por satélite. Estas prácticas son una parte fundamental del hobby, permitiendo experimentación tecnológica y cultural.

La Importancia de la Seguridad en Instalaciones de Antenas

En la entrevista con Eduardo Anso (EA2AQH (eco alfa 2 alfa quebec hotel)), se abordaron puntos clave sobre la seguridad en la instalación de antenas. Eduardo enfatizó la necesidad de realizar cálculos estructurales adecuados para evitar accidentes y proteger tanto la instalación como el entorno.

Xavi: «Eduardo, ¿qué recomendaciones darías para evitar esos momentos de incertidumbre durante una tormenta?»

Eduardo: «Cuando haces una instalación, puedes dormir tranquilo si has hecho los cálculos correctamente. Pero si no sabes si está bien fijada, cuando llega la tormenta, los golpes de viento y la lluvia, te pasarás la noche sin pegar ojo.»

Recomendaciones de Seguridad

  1. Inspección Visual: Si una antena o mástil permanece doblado tras el cese del viento, es señal de daño estructural y debe reemplazarse.
  2. Diferenciar entre instalaciones simples y complejas: Aunque un mástil de pocos metros pueda parecer sencillo, puede requerir certificación si la jefatura provincial lo considera necesario.
  3. Material de calidad: Se recomienda el uso de acero ST52 por su resistencia y durabilidad, especialmente en zonas de alta incidencia de viento.
  4. Evitar improvisaciones: No utilizar elementos no diseñados para soporte estructural, como barandillas o chimeneas.
  5. Mantenimiento continuo: Revisar visualmente que el material no esté doblado ni deformado después de vientos fuertes.

Xavi: «Eduardo, ¿qué pasa si veo que el mástil está un poco inclinado, pero aún en pie?»

Eduardo: «El mantenimiento visual es crucial. Si ves que tu antena está inclinada cuando no hay viento, ya ha sufrido un daño estructural. No hay que alarmarse, pero sí hay que sustituirla cuanto antes.»

Xavi: «¿Y qué hay de las antenas verticales? ¿Suelen dar más problemas?»

Eduardo: «Una antena vertical de 2 o 3 metros en la punta de un mástil puede generar más flexión que una Yagi grande ubicada más abajo en la estructura. No subestimes el efecto del viento sobre las verticales.»

Xavi: «¿Y qué consejo darías para quien empieza en radioafición y quiere montar una estación básica?»

Eduardo: «Yo siempre recomiendo empezar por algo sencillo, como un dipolo o una antena de hilo. Son más fáciles de instalar, generan menos tensión en la estructura y ofrecen muy buenos resultados.»

Procedimiento para Realizar una Memoria Técnica

  1. Documentar bien el proyecto: Determinar claramente qué tipo de antenas se instalarán, sus dimensiones y ubicación.
  2. Consultar memorias técnicas recientes: La normativa y sus interpretaciones varían entre provincias, por lo que buscar ejemplos actualizados puede ahorrar problemas burocráticos.
  3. Asesorarse con profesionales: Si se carece de conocimientos en cálculos estructurales, es recomendable acudir a un experto en la materia para garantizar la seguridad.
  4. Tener en cuenta las limitaciones de instalación: Respetar distancias de seguridad con antenas de televisión, chimeneas y otros elementos del entorno.

Conclusión

La instalación de antenas requiere planificación, cálculos estructurales adecuados y, sobre todo, sentido común para garantizar la seguridad. Tanto si se trata de una instalación sencilla como compleja, la clave es dormir tranquilo sabiendo que todo está seguro.

¡Gracias por acompañarnos en este episodio de CQ en Frecuencia! No olvides seguirnos en nuestras plataformas digitales y participar en nuestro canal de Telegram para compartir experiencias y aprender más sobre el apasionante mundo de la radioafición. ¡Buena radio a todos!

Escúchalo aquí o en cualquiera de las principales plataformas.

CQ en Frecuencia
CQ en Frecuencia
EP33 – Antenas y seguridad con Eduardo Ansó, EA2AQH + Transpondedor ISS
Loading
/
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad